top of page
PUNTO 3: Actualidades Films

"El mejor aperitivo antes de la hora de almorzar”. Con este eslogan anunciaba su sesión continua desde las 11:oo h. el cine Actualidades.

El cine Actualidades ocupaba el bajo comercial de un viejo caserón situado en el mismo corazón de Valencia, en la Plaza del Ayuntamiento 19, lindando con dos vecinos de envergadura, por la izquierda el Ateneo Mercantil y a su derecha, haciendo esquina con la calle de las Barcas, el edificio que en su día ocupó la Fonda España.

Dos eran las características del Actualidades que le hicieron diferente al resto de los cines de Valencia. Una, como hemos dicho antes, sus exclusivas sesiones matinales de carácter permanente; era la única sala de la ciudad que ofrecía cine por las mañanas.

La otra, es la particular especialización de este cine por el pase de documentales y noticieros. Mientras otros cines utilizaban este género como complemento de su programación, el Actualidades montaba la suya únicamente contando con ese especial material; de tal forma que en su publicidad solamente aparecían los títulos de documentales, reportajes y noticieros. Más tarde también programó dibujos animados.

La experiencia de los sucesivos empresarios de este cine para adaptarse a los tiempos, le permitió a esta veterana sala, mantener una programación con ciertos éxitos en taquilla. Durante el años 1934 en pleno apogeo de la II República, programó durante varios meses vine de estreno. Más tarde, con la apertura del lujoso Rialto y la competencia que le impone el cine Suizo por su proximidad, el Actualidades se vio obligado a buscarse un hueco, ofreciendo una atractiva programación de reestrenos de primera calidad.

Terminada la guerra civil, la programación del Actualidades lo convierte en el cine especializado en documentales y noticieros que ofrecían la actualidad del desarrollo de los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. Las revista cinematográficas que confeccionan las productoras, FOX, LUCE Y UFA, fueron las principales suministradoras de material para elaborar la programación. Siguiendo esa línea no resulta extraño que se eligiera esta sala para estrenar el primer número del No-Do en Valencia (primera semana del mes de enero de 1943). La presentación de la revista cinematográfica española fue muy celebrada por las autoridades del momento, ya que con ella se establecía el sistema oficial, y controlado, para poder divulgar los acontecimientos considerados de interés que ocurrían dentro de España.

Con el tiempo y a medida que la Guerra Mundial iba llegando a su fin, los documentales y noticieros fueron perdiendo interés, las mismas productoras, italianas primero y alemanas después, dejaron radicalmente de producir, el Actualidades perdió con ello a los principales proveedores de su especializado material que proyectar, con lo que se vio obligado a dar un gran giro a su programación: decidió programar únicamente cine para niños, con películas, dibujos animados, documentales sobre la naturaleza, hasta su cierre en 1964.

El Actualidades disfrutaba sólo de una sala de 300 butacas en una planta, y ofrecía contenido por el precio de 1,50 pesetas, precio que ascendió finalmente hasta las 3 pesetas.

13334735_10204967558987385_126819394_o
13334797_10204967558707378_1929563454_o
13324034_10204969941806954_1071195442_o

    © 2023 por CINEFILOSOFÍA. Creado con Wix.com

    bottom of page