

El cine Eslava, antes de ser cine, disfrutó de una larga trayectoria como teatro. El Eslava llegó a ser conocido como la bombonera por la pulcritud de su salón. Proyectado por el arquitecto valenciano José Manuel Cortina sobre el solar vacante por demolición del antiquísimo hospital d’En Bou, se construyó un distinguido salón con una exuberante decoración donde se dejaban ver en exceso sus arcos de herradura y mil filigranas en escayolas caladas.
Bajo la dirección de Vicente Barber fue inaugurado el 24 de diciembre de 1908; durante su larga carrera de más de 50 años obtuvo numerosos éxitos, pero todo tiene su fin y llegó su inevitable agotamiento, el célebre teatro Eslava, para conmemorar su cierre inminente, logró representar durante las fallas de 1961 una excelente presentación de Yerma. En ella, Aurora Bautista bordó el difícil papel escrito por García Lorca. La tarde de la festividad del patrón de Valencia cayó por última vez el telón de Eslava.
Pero nuevas experiencias en el mundo del espectáculo le esperaban al salón. Desde hacía meses un emprendedor productor cinematográfico estaba buscando un buen local en la ciudad de Valencia para instalar en él un moderno cine donde poder proyectar sus producciones. Se trataba del más potente de los productores de cinematográficos del momento, Cesáreo González, presidente de Suevia Films S.L. González pronto entrará en negociaciones con los propietarios del local y llegarán a un acuerdo de traspaso del antiguo teatro para convertirlo en sala de cine.
Los propietarios de las instalaciones, herederos de Lúis Santoja Faus, encargaron el proyecto de adaptación y reforma de la nueva sala de cine al arquitecto valenciano Luis Jiménez de Laiglesia , que consiguió en el corto período de 10 meses poner a disposición del empresario González el flamante y nuevo cine Eslava.
El nuevo cine de estreno contaba con todos los nuevos adelantos tecnológicos. Las obras fueron llevadas a cabo por la empresa CLEOP ligada a la propiedad del edificio. En el cine Eslava todo estaba calculado para sacar el mayor rendimiento a un local con medidas y disposición muy ajustadas. Un patio de butacas con capacidad para 700 espectadores y un anfiteatro para otros 252, le confería un buen aforo para que las sesiones lo suficientemente rentables. Los equipos de proyección y sonido eran la última tecnología de la marca Westrex Company, de 70 milímetros y seis bandas sonoras, 32 altavoces repartidos por distintos lugares del local y la gigante pantalla de la marca Miracle-Mirror.
Todo el conjunto garantizaba unas proyecciones de alta calidad. Y por fin llegó el día de la inauguración oficial, el 27 de enero de 1962. Cesáreo González se reservaba, para celebrar la ocasión, una sorpresa que Valencia tardará años en olvidar: el estreno mundial de la esperada película El Cid, de Anthony Mann, interpretada por Charlton Heston y Sofía Loren, y producida por Samuel Bronson. Toda una serie de actos estaban previstos para festejar tal ocasión. Presidía la entrada del nuevo cine un impresionante cartel, pintado a mano, con la imagen del Campeador acompañado de doña Jimena.
Periodistas de toda España y de varios países fueron invitados a los actos que se desarrollaron en tal señalado día empezando, a las 12 del mediodía, con la bendición de las nuevas instalaciones. Asistieron numerosas autoridades valencianas, incluído el Censor de la película. Por la tarde, a las 7, con la calle repleta de gente y la nueva sala atestada de público invitado, entre ellos numerosas figuras del mundo del cine (1), se proyectó la película, todo un éxito. Al finalizar la proyección, los asistentes de la película aplaudieron durante varios minutos. Al día siguiente, domingo, los productores de la película organizaron una gran cabalgata por las calles del centro de la ciudad en la que se pudieron contemplar los atuendos que habían usado los protagonistas en el rodaje de la película.
El cine Eslava fue en buen cine de estreno en la ciudad de Valencia, habitualmente, funcionaba por las tardes en sesión continua desde las 16:45 h. y con sesión de noche a las 22:45 h. En algunas ocasiones, durante los años de esplendor del cinematógrafo, programó sesiones matinales los domingos a las 10:30 h. Tres diferentes precios anunciaba su taquilla, el año de su inauguración, en día festivo: Butaca de patio 50 pesetas, delantera piso 40 pesetas y butaca de piso 30 pesetas.
Después el local de Eslava fue transformado en estudio de televisión donde se grabaron por encargo de Canal 9 una serie de programas concurso presentados por Joan Monleón. Finalizado este cometido, el local que un día ocupó el Eslava sufrió varias remodelaciones hasta convertirse en lo que es hoy: una tienda de la potente cadena de perfumería valenciana DRUNI.
(1) Al acto no asistieron ni Charlton Heston ni Sofía Loren. Allí se pudo ver a Fernando Rey, Marison, Carmen Sevilla, Augusto Alguero, Emma Penella, Aurora Bautista, Lola Flores, Marujita Díaz, Arturo Fernández, Ana Mariscal, entre otros.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() |